Mujeres en Movilidad y Desplazadas de sus Territorios

- Objetivo
- Nuestra respuesta
Mejorar las condiciones de ejercicio de derechos de mujeres migrantes y desplazadas de sus territorios
Ofrecemos a las mujeres migrantes y desplazadas de sus territorios junto con sus hijas e hijos:
- Albergue para tener un espacio de descanso, alimentos y sanación desde nuestros saberes ancestrales tojol-ab'ales
- Referencia para acompañamiento legal y psicosocial
- Espacios formativos sobre derechos humanos en las migraciones
- Acompañamiento para el acceso a derechos y servicios básicos como salud y educación
- Participación en redes como el Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur, Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración y la Red de Gestoras de la Frontera Guatemala-México

El Colectivo de Monitoreo-Fontera Sur es una articulación de base conformada por 18 organizaciones civiles en puntos fronterizos de México que mediante brigadas de observación y monitoreo analiza el panorama de las personas en movilidad.
El Colectivo trabaja en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, para documentar casos, canalizar personas en movilidad a las instituciones responsables de activar mecanismos de protección internacional, y elaborar reportes.

La Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración es una red de mujeres defensoras que trabajamos para mejorar las condiciones de las mujeres en las migraciones y el ejercicio de sus derechos humanos, el de sus familias y comunidades, con énfasis en salud y migración desde una perspectiva intercultural y de género.
Desde este espacio se busca visibilizar la violación sistemática y estructural de derechos humanos de mujeres, sus familias y comunidades en las migraciones; promoviendo y defendiendo el ejercicio pleno y buscando la restitución de derechos violentados, posicionándose como sujetas de derecho, para alcanzar la igualdad en el contexto social y político mesoamericano